Preguntas Frecuentes

¿Qué es un avalúo?

Es el análisis a un bien realizado por un experto para estimar su valor en un momento determinado, para un propósito específico y en la moneda solicitada. Se resume en un informe que debe revelar la base de valor utilizada, los datos que respaldan el análisis y el alcance de los supuestos o limitaciones especiales (si las hubiere) que utilizó.

¿Quién puede realizar un avalúo?

El Valuador o la Valuadora es una persona que posee la calificación, capacidad y experiencia necesarias para emitir un dictamen técnico conforme a las características físicas, sociales, legales y económicas que afectan el bien estudiado. En algunos países como Costa Rica, en determinados ámbitos, se requiere estar colegiado para poder ejercer como tal. Sin embargo, NO EXISTE la ``Carrera de Valuación``, por lo tanto, es necesario saber diferenciar para seleccionar el profesional adecuado. El o la profesional en ingeniería o arquitectura per se, no necesariamente está preparado para ejercer en valuación. Se requiere del manejo de otras herramientas, relacionadas con la economía, la estadística y las finanzas, para diseñar modelos y escenarios e interpretar fenómenos que afectan a los bienes, como el tipo de mercado, los precios, la oferta, la demanda, la inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés, las negociaciones, tipo de industria y por sobre todo, el propósito que desea el cliente con el avalúo.

¿Cuáles son las características de un Valuador?

El Valuador debe ser una persona de buena reputación que:

  • Haya obtenido un grado académico apropiado en un centro reconocido de enseñanza o que tenga calificación académica equivalente.
  • Tenga experiencia adecuada y sea competente en valorar el mercado de conformidad a la categoría del bien.
  • Conozca, entienda y pueda emplear correctamente los métodos y técnicas reconocidas que son necesarias para producir una valuación creíble y útil.
  • Que cumpla con el Código de Conducta del Comité Internacional de Normas de Valuación (IVSC).